Ir al contenido principal

Entradas

CLASE 1- 2º CUATRIMESTRE // HISTORIA DE LOS MODELOS ECONÓMICOS DE LA ARGENTINA (1870-1962)

La idea/propuesta de esta clase es realizar unos breves recorridos por los diferentes modelos económicos por los cuales atravesó nuestro país desde su conformación como Estado Nacional consolidado (proceso que ya hemos estudiado) Hasta el momento hemos visto la HISTORIA DEL ESTADO ARGENTINO transitando las diferentes formas que adquirió el Estado en nuestro país desde 1862 a 1955. En esta oportunidad para complementar el estudio histórico de la Argentina recorreremos ese periodo ya no a partir de las características del Estado (características políticas) sino a partir de las características económicas del mismo periodo. Pero… ¿Qué es un Modelo económico? Un modelo económico es la forma determinada en que se produce la riqueza de un país, es decir la forma en que un país acumula capital y lo genera. Cada modelo económico se basa en dar prioridad a una actividad económica especifica que es a partir de la cual se genera la riqueza y desde la cual se organizan las demás actividades e...
Entradas recientes

Clase Nº11 // DICTADURA Y DEMOCRACIA EN NUESTRA HISTORIA

    DICTADURA Y DEMOCRACIA EN NUESTRA HISTORIA ACTIVIDAD Nº11 /// Pof. Lucas Morello / CENS Nº9      Les proponemos hacer un repaso histórico sobre quizás una de las dicotomías más importante de nuestra historia y de la historia de América Latina. Es importante hacer un repaso de cómo se expresaron estas dos formas contrapuestas de ejercer el gobierno y el poder en nuestro país para entender correctamente de que hablamos cuando rechazamos como sociedad una y sostenemos y reivindicamos otra.   También es importante hacer este recorrido ya que estos términos han sido muy vapuleados y manoseados por intereses partidarios, económicos y mediáticos al punto de utilizarlos sin fundamentos históricos ni políticos. La intención es que conozcamos y estudiemos: v   En qué momentos existieron estas formas de gobierno en nuestro país v   Que interese económicos y políticos hay detrás de cada una de ellas v   Que sectores se vieron beneficiad...

Clase Nº10 // HISTORIA DE LOS Y LAS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ARGENTINA / Parte I

  1880-1955 -Iniciando un nuevo recorrido… En iniciarse   la óptica que vamos a iniciar acá para estudiar desde otro ángulo el periodo 1880-1955 nos proponemos ya no poner el foco en las formas del Estado Argentino durante este periodo, o en los modelos económicos que se desarrollaron en nuestro país.   Les   proponemos poner la lupa sobre la mayoría de la sociedad, sobre aquello que con su labor hicieron que el Estado Argentino o la economía funcionara, pero que pocas veces tuvieron voz o incidencia para intervenir tanto en el Estado, como en el rumbo económico de nuestro país: los y las trabajadoras/es ¿De qué hablamos cuando hablamos de clase trabajadora? Cuando hablamos de trabajadoras y trabajadores hablamos de todas aquellas mujeres y hombres que para subsistir no tienen otra alternativa que vender su tiempo en forma de fuerza de trabajo. Trabajo que mayoritariamente es manual (obrero, mecánico, constructor), pero que luego también fue intelectual (profes...

Clase Nº9 // Hacia una mirada critica de la historia economica en Argentina y America Latina

  A partir de la década del 50’ en Argentina y América Latina comienzan a surgir una serie de economistas que empezaron a hacerse una pregunta muy importante… ¿Por qué América Latina es subdesarrollada? A partir de esta premisa, intentaron pensar las causas de ese subdesarrollo en dos factores importantes: Las relaciones económicas que los países de América Latina desarrollan con los países desarrollados Los modelos económicos que en América Latina se fueron desarrollando Entendían que ambas cosas, modelo económico y relación económicas internacionales estaban directamente relacionadas. A partir de esto se fueron preguntando varias cosas como… ¿Cómo se logra el desarrollo y el fin de la pobreza? ¿Qué modelo económico es funcional al desarrollo en América Latina? ¿Qué relaciones internacionales podrían ayudar o no a dicho desarrollo? Como vemos, el problema no solo fue planteado como un problema de un país en particular, sino de toda una región....