Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre 20, 2019

ACTIVIDAD Nº4 // HISTORIA DEL ESTADO ARGENTINO/ entrega Nº 3 / Clase: El Estado Oligarquico

De 1862- 1916 se desarrolla en nuestro país un tipo de Estado que podemos identificar como Republica Conservadora o Estado Oligárquico. Esta forma que adquiero el Estado argentino en sus comienzos se corresponde con un control estricto del poder político (del Estado) por parte de los sectores liberales que representan principalmente a los intereses de la oligarquía terrateniente (élite agro ganadera terrateniente), principal poder económico del país. El Estado oligárquico se caracteriza por una: ·         Baja o nula participación de los sectores populares (clase media y clase trabajadora) de la vida política e institucional del país ·         Ausencia de democracia y fraude electoral ·         Altos niveles de represión policial y militar A su vez el Estado se orienta en términos económico al sostenimiento y desarrollo del Modelo Agroexportador, modelo que impli...

ACTIVIDAD Nº3 //HISTORIA DEL ESTADO ARGENTINO/ entrega Nº 2 //Clase: Formacion del Estado Oligarquico, "Presidencias Historicas" Fundadores del Estado Nacional

En las clases pasadas vimos una serie de conflictos que le dieron forma al Estado Argentino a finales del siglo XIX. Hoy vamos a recorrer las primeras cuatro presidencias del Estado argentino unificado, las llamadas "Presidencias Historica". Para comenzar les propongo escuchar el siguiente audio: La idea de esta clase es que podamos hacer un repaso y resumen de la obra de estos presidentes, remarcando aquellos elementos que continuan teniendo una fuerte importancia en el presente de nuestra Republica y de nuestro Estado Nacional A continuación haremos un recorrido audiovisual por algunos materiales que nos acerquen a las características principales de las cuatro primeras presidencias del Estado Nacional argentino. Intentaremos aproximarnos a los elementos fundamentales que tanto Mitre, Avellaneda, como Sarmiento y Roca brindaron a la hora de consolidar institucionalmente a este Estado en formación, viendo a su vez muchos rasgos y leyes fundamentales que ...

ACTIVIDAD Nº1 //HISTORIA DEL ESTADO ARGENTINO/ entrega Nº 1 ///Clase: Nacimiento del Estado argentino en base a tres conflictos

El nacimiento de la Argentina, del Estado Nacional Argentino, es decir, la Republica que hoy consideramos Argentina con su territorio y su Estado centralizado, logra su concreción y consolidación recién en 1862. Luego de las Batallas de Caseros, Cepeda y Pavón, en donde las provincias que se encolumnan detrás del proyecto federal liderado por el Gobernador de Entre Ríos J.J. Urquiza y Buenos Aires por otro lado, terminan de dirimir en batallas sus conflictos por el control comercial del Estado en formación y las formas del Estado por nacer (en relación al rol que debería ocupar Buenos Aires y las provincias) se dan las condiciones para el desarrollo y nacimiento del Estado Nacional Argentino. En el video vemos como se dirimió el conflicto entre Buenos Aires y las provincias lideradas por Urquiza hasta que finalmente Buenos Aires logra imponerse: La imposición porteña implica a su vez un acuerdo en donde Urquiza y algunos sectores del interior aceptan...