HISTORIA DEL ESTADO ARGENTINO (entrega Nº 4) ///Clase: El Estado democrático liberal / Periodo radical 1916-1930
La crisis del Estado Oligárquico se materializa en la sanción de la Ley Sáenz Peña en 1912. Un conjunto de leyes que reglamentaba el sistema electoral haciéndolo mas transparente y participativo. A partir de este momento el voto en la Argentina seria secreto, obligatorio y universal. Sin embargo la universalidad tendría limites claros ya que tanto mujeres como inmigrantes (que eran casi un %30 de la población) quedaban totalmente excluidos del sufragio. La reforma electoral puso fin en las urnas al periodo conservador oligárquico del Estado Argentino y abrió un nuevo periodo político caracterizado por una mayor participación democrática, una importante reforma y apertura del Estado hacia la población y un protagonismo activo de los sectores medios (principalmente urbanos) en la vida política argentina. Definimos al periodo caracterizado por la llegada del radicalismo al poder como un periodo democrático y liberal ya que el Estado Nacional abandona su vieja ...