Ir al contenido principal

ACTIVIDAD Nº4 // HISTORIA DEL ESTADO ARGENTINO/ entrega Nº 3 / Clase: El Estado Oligarquico


De 1862- 1916 se desarrolla en nuestro país un tipo de Estado que podemos identificar como Republica Conservadora o Estado Oligárquico. Esta forma que adquiero el Estado argentino en sus comienzos se corresponde con un control estricto del poder político (del Estado) por parte de los sectores liberales que representan principalmente a los intereses de la oligarquía terrateniente (élite agro ganadera terrateniente), principal poder económico del país.

El Estado oligárquico se caracteriza por una:

·        Baja o nula participación de los sectores populares (clase media y clase trabajadora) de la vida política e institucional del país
·        Ausencia de democracia y fraude electoral
·        Altos niveles de represión policial y militar


A su vez el Estado se orienta en términos económico al sostenimiento y desarrollo del Modelo Agroexportador, modelo que implica el incentivo a la exportación de materias primas como lana, trigos o carnes hacia Europa, principalmente Inglaterra, y la correspondiente importación de productos industriales de aquellos países para satisfacer la demanda del mercado interno. A su vez Gran Bretaña mantenía una fuerte presencia en sectores importantes de la economía argentina como en el control del ferrocarril, de empresas comerciales e intereses financieros.

Esta situación política comienza a entrar en crisis a partir de 1890 con la aparición de nuevas expresiones políticas que representaban principalmente a los sectores medios (profesionales, médicos, abogados, pequeños comerciantes) que comenzaron a exigir mayor participación en la vida política del país.

Los invitamos a ver el siguiente video para 
desarrollar el tema:






La últimas semanas estudiamos como se formó el Estado Argentino, cuáles fueron sus primeros referentes y cuales las primeras políticas públicas. Hoy le pusimos un nombre a esa primera forma que adquirió el Estado argentino "Estado Oligárquico", y contamos sobre los conflictos que esta forma de ejercer el poder género.

Te invitamos ahora a reflexionar sobre los temas que vimos hasta acá, participando de un "Foro de opinaos: El Estado Oligárquico" que vamos a realizar escribiendo cada uno y cada una en los comentarios (abajo) que se encuentran al final de esta pagina

Consigna: Escribir una breve reflexión que rescate los contenidos que hasta aquí estudiamos y exponga una opinión propia sobre los puntos que te parecen positivos del periodo 1862-1912 y los que crees negativos. Por último comenta que huella o legado importante implementado por el Estado durante esta época crees cobra importancia hasta el día de hoy

Escribí tu reflexión…


















Comentarios

Entradas populares de este blog

ACTIVIDAD Nº3 //HISTORIA DEL ESTADO ARGENTINO/ entrega Nº 2 //Clase: Formacion del Estado Oligarquico, "Presidencias Historicas" Fundadores del Estado Nacional

En las clases pasadas vimos una serie de conflictos que le dieron forma al Estado Argentino a finales del siglo XIX. Hoy vamos a recorrer las primeras cuatro presidencias del Estado argentino unificado, las llamadas "Presidencias Historica". Para comenzar les propongo escuchar el siguiente audio: La idea de esta clase es que podamos hacer un repaso y resumen de la obra de estos presidentes, remarcando aquellos elementos que continuan teniendo una fuerte importancia en el presente de nuestra Republica y de nuestro Estado Nacional A continuación haremos un recorrido audiovisual por algunos materiales que nos acerquen a las características principales de las cuatro primeras presidencias del Estado Nacional argentino. Intentaremos aproximarnos a los elementos fundamentales que tanto Mitre, Avellaneda, como Sarmiento y Roca brindaron a la hora de consolidar institucionalmente a este Estado en formación, viendo a su vez muchos rasgos y leyes fundamentales que ...